Cómo me gustaría dar las clases
CÓMO ME GUSTARÍA DAR LAS CLASES
Siempre he creído que dar clase es algo complicado. En este primer período de prácticas, aunque no haya tenido ocasión de impartir clases más allá de resolver dudas individuales de los alumnos o de ayudarles a realizar alguna actividad individual, me he dado cuenta aún más de la importancia que tiene la gestión de aula a la hora de impartir una clase, sobre todo en los grupos de Secundaria.
Creo que un docente tiene que ser una autoridad en la clase, pero también alguien cercano, que facilite la comunicación y que esté dispuesto a ayudar, a apoyar y a escuchar a sus alumnos. Esto es algo que he podido observar en la forma de impartir las clases de mi tutora de prácticas en los grupos de la ESO (en general, a partir de debates, de compartir anécdotas, opiniones, organizar votaciones para elegir entre todos los miembros de un aula cómo realizar algunas actividad, una enseñanza individualizada en algunos casos, etc.) y que lo trasladaría a mi forma de dar las clases. No obstante, también emplearía las TICs más allá de digitalizar los libros de texto; es decir, teniendo en cuenta que actualmente muchos de los alumnos de Secundaria están conectados o conocen la Red, aprovecharía esto para hacer las clases más cercanas, además de prácticas y experienciales a partir de visualización de videos, creación de videos, posters digitales, actividades grupales cuyo producto final tenga que difundirse online, etc. Asimismo, trataría de conocer los temas de interés de los alumnos para poder utilizarlos a la hora de crear actividades en el aula y organizaría los pupitres por grupos.
Asimismo, un aspecto que he podido observar en las prácticas que no me esperaba encontrar y que también aplicaría en mi docencia, es la coordinación y la comunicación con el resto de profesores o personal del centro. Muchas veces parece que la labor de un profesor solo se encuentra dentro de un aula, sin embargo, creo que esta profesión va más allá de enseñar contenidos individualizados. Por tanto, creo que es importante tener en cuenta cómo se sienten los alumnos o los posibles problemas que pueden tener entre ellos para entenderles mejor, así como para ponerse en contacto con orientadores del centro y hacer lo posible para ayudar a los adolescentes. Como ya he dicho, esto es algo que ha estado muy presente en mi centro de prácticas, sobre todo porque empleaban metodologías que, además de basarse en el trabajo cooperativo de los alumnos, tenían como objetivo crear un ambiente cercano y de iguales en el aula para evitar, en la mayor medida posible, conflictos o una baja autoestima en los alumnos, algo que puede afectar en su aprendizaje.
Ane Aguirre Nieto
Comentarios
Publicar un comentario